En pleno corazón de la comarca minera onubense y en el
Parque Minero de Rio tinto se encuentra el "río Tinto". Río costero
del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva. Nace en
la sierra de Padre Caro y tras recorrer casi 100 km llega hasta la Ría de
Huelva, donde se funde con el río Odiel.
Su belleza cromática y sus excepcionales condiciones ambientales e históricas hacen que sea un paraje único en el mundo. En el curso alto se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, que ya fuera explotado por tartesios y romanos. El nombre del río proviene de su color rojizo, que pasa a ocre en las orillas. Estas tonalidades se deben al alto contenido en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido. Escasa vegetación de ribera en los márgenes del cauce, dada la acusada acidez.
Pero estas aguas acogen una gran diversidad de microorganismos, adaptados a hábitats extremos -muchos de ellos aún s…
Su belleza cromática y sus excepcionales condiciones ambientales e históricas hacen que sea un paraje único en el mundo. En el curso alto se sitúa el mayor yacimiento minero a cielo abierto de Europa, que ya fuera explotado por tartesios y romanos. El nombre del río proviene de su color rojizo, que pasa a ocre en las orillas. Estas tonalidades se deben al alto contenido en sales ferruginosas y sulfato férrico que, junto a la escasez de oxígeno, otorgan un pH muy ácido. Escasa vegetación de ribera en los márgenes del cauce, dada la acusada acidez.
Pero estas aguas acogen una gran diversidad de microorganismos, adaptados a hábitats extremos -muchos de ellos aún s…